1990 PARQUE LOS OLIVOS
En los márgenes de los desaparecidos lagos del sur de la antigua Tenochtitlan, el Parque Los Olivos marca el inicio de un compromiso de TEN Arquitectos con la preservación de fragmentos de paisaje dentro de sus esquemas de diseño más extensos. En este caso, la conservación de un entorno histórico particular —el primer olivar cultivado en suelo americano hace más de 500 años— era el motivo central y circular para un diseño de parque con senderos geométricos alargados, referencias astronómicas y un proyecto paisajístico integral que invitaría a la visita, la contemplación y la conservación.
Entre la celebración cultural y la recuperación ecológica de un patrimonio deteriorado, el diseño establece un diálogo entre los órdenes creados por el ser humano y la relevancia de los entornos naturales. Con su anfiteatro al aire libre, su paseo arquitectónico y su pequeño museo instalado en una casa rehabilitada, el Parque Los Olivos recordaría que la arquitectura y el urbanismo no tienen por qué concebirse en oposición a la naturaleza, sino que pueden surgir de las características medioambientales existentes.
Nombre del proyecto: Parque Los Olivos
Ubicación: Alcaldía Tláhuac, Ciudad de México
Año de diseño: 1990
Colaboración: Michael Sorkin
Área aproximada: 8.42 hectáreas
Equipo del proyecto: Enrique Norten, Bernardo Gómez-Pimienta, Gustavo Espitia, Carlos Ruiz de Chávez