2010 TORRE SANTANDER
El proyecto de la Torre Santander aborda el concepto de densificación urbana y, a la vez, la idea de una plaza inclinada diseñada para crear una transición verde entre el espacio público y el privado. Este concepto espacial, utilizado por primera vez en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, aquí se amplía y genera un contraste con las tipologías de torre que se encuentran a lo largo del Paseo de la Reforma, por lo general orientadas hacia el interior. De este modo, los elementos naturales de la avenida se extenderían hacia el interior del edificio, desplegando el espacio público en un patio cubierto que guardaría proporción con la escala de los edificios cercanos que datan del siglo XIX. La torre, recubierta con celosías de azulejos de terracota natural para optimizar la temperatura y la eficiencia energética, se dividiría esculturalmente en tres finos chapiteles. Como árboles torcidos, fueron diseñados para permitir que la luz natural bañara la ciudad desde distintos ángulos a lo largo del día, al mismo tiempo que facilitarían la ventilación natural en las zonas comerciales elevadas.
Nombre del proyecto: Torre Santander
Ubicación: Ciudad de México, México
Año de diseño: 2010
Equipo de Proyecto: Enrique Norten, Salvador Arroyo, Virginia Daroca, Ulises Zuñiga, Elsa Ponce, Luis Farfán, Erick Rico, Daniel Ríos, Miguel Ríos, Lenin Cruz, Alejandro Hernández