1991 MUSEO DEL NIÑO

Este proyecto planteaba un museo de 6000 m² en el Bosque de Chapultepec, distribuido en varios volúmenes y creando una propuesta lúdica con diversos significados simbólicos.

El Museo se concebía como una colección de fragmentos que fusionaban el patrimonio industrial (representado por la chimenea) y referencias históricas de la arquitectura utópica (representadas por la esfera) con formas contemporáneas y dinámicas. Al igual que el Parc de La Villette, de Bernard Tschumi, construido unos años antes, el proyecto se inspiraba en la tradición de los pabellones ajardinados y establecía un diálogo entre las formas arquitectónicas más ligeras y las características del paisaje que lo rodeaban. 

Al reducir la huella de carbono de una construcción potencialmente contaminante, se disminuirían costos y recursos, al mismo tiempo que se daría protagonismo a elementos al aire libre, como senderos y espacios verdes rediseñados. Como una continuación a las ideas exploradas en el desarrollo del Parque Los Olivos, este proyecto abrió el camino hacia una presencia constante de elementos naturales en las obras de TEN Arquitectos.

Nombre del proyecto: Museo del Niño

Ubicación: Bosque de Chapultepec, Ciudad de México

Año de diseño: 1991

Colaboración: Alberto Kalach

Área aproximada: 6,000 m2 

Equipo del proyecto: Enrique Norten, Gustavo Espitia, Jorge Flores, Sergio Juárez, Luis Muciño, Roberto Toledo