2015 MUNET
El proyecto del MUNET fue concebido como la pieza central de un parque tecnológico diseñado para ampliar y revitalizar el Bosque de Chapultepec, el parque urbano más antiguo de América, el más grande de México y el proveedor de más del 50 % de las áreas verdes de la Ciudad de México.
El Museo se proyectó como una topografía artificial perforada que fusionaría naturaleza y tecnología, interior y exterior, aprendizaje y recreación. Con el propósito de vincular la experiencia social con la responsabilidad medioambiental, la arquitectura emplea formas orgánicas que crearían un espacio fluido, educativo y de experimentación.
Imaginado como una estructura de emisiones cero, el Museo sería ejemplo del uso de azoteas verdes, energías renovables, ventilación natural y otras estrategias de construcción sustentable. Con el objetivo de sensibilizar a las generaciones más jóvenes sobre el uso responsable de la energía y los recursos naturales, esta nueva institución también actuaría como una extensión de los bosques circundantes, reforzando la simbiosis necesaria entre la arquitectura y el entorno natural.
Nombre del proyecto: MUNET Museo Nacional de Energía y Tecnología
Ubicación: Chapultepec, Ciudad de México, México
Arquitectura de paisaje: Taller de Operaciones Ambientales TOA - Emiliano García
Año de diseño: 2015
Área aproximada: 38,358 m2 de proyecto
Equipo de Proyecto: Enrique Norten, Melissa Fukumoto, Carlos Salas, Gabriela Terán, Christian Ortega, Oscar Miranda, Bogdan Stuparu, Dolores Mora, Ernesto Vázquez, Luz Romero, Oscar Ramírez, Miguel Ríos, Vicente Quintero, Lenin Cruz, Francisco López, Cesar Crespo, Nuria Heras, Diego Urbano, Daniel Valdés, Jorge Nava, María Vargas, Edgar Marmolejo, Lizeth Méndez, Raúl Casillas, Humberto Arreola