2002 BIBLIOTECA DE ARTES VISUALES Y ESCÉNICAS

Esta biblioteca fue concebida como un referente cultural indiscutible que se erigiría en la intersección de tres transitadas avenidas, como pieza central de un distrito cultural en desarrollo en el centro de Brooklyn, Nueva York.

Al igual que en Mercado Tepito, este proyecto contribuyó al debate sobre los tan necesarios procesos de reutilización urbana. No obstante, su diseño destacó también la voluntad de reinventar la naturaleza del espacio público dentro de la arquitectura urbana. Con su planta en forma de V, el edificio integraría una topografía artificial entre sus dos alas, lo que crearía un acceso inclinado a la biblioteca y generaría un espacio híbrido evocador de la naturaleza, que se convertiría en parte de la institución y de la ciudad.

En esta idea, que con el tiempo adoptó diferentes formas en muchos proyectos de TEN Arquitectos, un fragmento de espacio seminatural se convierte en un elemento central para el edificio, incluso en sus fachadas semitransparentes. Junto con el jardín previsto en la azotea, el diseño evoca una integración deseable —pero en aquel entonces frecuentemente olvidada— de los entornos verdes como parte de la concepción arquitectónica.

Nombre del proyecto: Biblioteca de Artes Visuales y Escénicas  

Ubicación: Brooklyn, Nueva York

Año de diseño: 2002

Equipo de proyecto: Enrique Norten, Jorge Luis Pérez, Tim Dumbleton, Irina Verona, Christopher Diamond, Alex Miller, Johan van Lierop, Kenta Fukunishi, Sonia Gómez, Hyung Seung Min, Miguel Ríos, Fernanda Chandler, Cristina Keller, Samael Barrios, Marisa Benabib, Andrés Flores, Jennifer Lemasters, Jens Letzel, Luis Enrique Mendoza, Cynthia Morales, Olivia Rojas, Jana Schulz, Elzbieta Szczepanska.